

























|
Atencion Especial a Pacientes del Interior, Extranjeros Residentes y Turistas.
Turnos Inmediatos.


|
Duelos, Tristeza y Depresion |
|
Duelo, segun el diccionario de la lengua, significa, dolor, lastima, sentimientos penosos, que son la expresion del dolor por la muerte de un ser querido o perdida de un ser amado.
Cuando se muere una persona querida sea un amigo, un familiar o un ser querido se producen intensos sentimientos de tristeza, dolor, aturdimiento, rabia y a veces hasta alivio, que son incluso contradictorios para el que los padece, generandole muchas veces sentimientos de culpa.
Esto debe ser elaborado psiquicamente, como una nueva realidad aceptandolo haciendo a traves de lo que se llama el “trabajo de duelo”.
Hacer el trabajo de duelo consiste en llorar la muerte del ser querido, la perdida del ser amado, hablar sobre la persona que ha muerto, con la ayuda de familiares y la ayuda de conocidos, todo el tiempo que haga falta.
En esta sociedad que vivimos esta prohibido hacer el duelo por la perdida de un ser amado o muerte de un ser querido, ya que hay que vivir produciendo y haciendo cosas para seguir trabajando y consumiendo.
Pareceria que no se le deberia dar lugar a la pena, a la tristeza, al dolor, incluso a la depresion, logica por otra parte, por la muerte de un ser amado o la perdida de un ser querido.
Por eso algunas personas le dicen como ayuda al que esta de duelo porque ha perdido un ser querido “hay que ponerse las pilas”, como si el ser humano fuera un muñequito sin sentimientos y sin recuerdos.
|
“Ponerse las pilas”, inmediatamente significa que hay que negar el dolor de la perdida de un ser amado y querido y por lo tanto no realizar el proceso del duelo adecuadamente.
Tambien se niega el impacto que produce la muerte de un ser querido o de alguien relacionado a la persona que fallecio.
Negar el limite de la vida humana, como algo inherente a la misma, impide disfrutar y cuidarnos cuando estamos bien.
No tener conciencia de la propia muerte y nuestro temor a ella crea sintomas psicosomaticos, ansiedad, temores aparentemente injustificados ademas de depresion. |
Muerte de un Ser Querido - Perdida de un Ser Querido |

|
|
Cuando muere un familiar o un ser querido y no se realiza el trabajo de duelo, la persona despues de trascurrido un tiempo de la perdida del ser querido, puede empezar a padecer enfermedades psicosomaticas o se incrementan sintomas de enfermedades pre-existentes, como artrosis, hipertension, trastornos alimenticios, como obesidad, anorexia, etc.
A nivel psicologico puede a parecer aun tiempo despues de la muerte de un ser querido un cuadro de ansiedad, angustia, insomnio incluso depresion.
En el ambito familiar pueden aparecer o agravarse problemas de la pareja o la familia, produciendose separaciones y divorcios ya que se ha alterado el equilibrio del sistema familiar y el dolor que se experimenta por la perdida del ser querido, es vivido de una manera trastocada como hostilidad y agresion.
Tambien la tristeza o depresion que no se siente concientemente por la muerte de un ser amado puede llevar a la busqueda de situaciones diferentes como infidelidad, alcoholismo o drogadiccion, para olvidar el trauma sufrido.
Otra consecuencia familiar negativa es el maltrato hacia los hijos o la pareja atribuyendoles la culpa de lo que le sucede al sujeto.
Tambien el dolor no expresado por una muerte significativa de un ser amado y querido se puede manifestar en problemas laborales, ya que la persona esta deprimida o sin fuerzas y lo atribuye a la supuesta monotonia de su trabajo, no cumpliendo o manifestando rebeldia ante situaciones que nunca fueron conflictivas.
Tambien respecto a sus amistades se puede encerrar y pensar que nadie lo quiere ni lo comprende, produciendole aislamiento, tristeza, mas dolor y soledad, creandose un circulo vicioso que no se puede superar sin ayuda.
Tambien puede manifestar perdida de ganas de estudiar o de concurrir a sus actividades habituales como hacer gimnasia o cultivar sus hobys.
Todo lo anterior genera sintomas de angustia, tristeza, ansiedad, sintomas fobicos, ataques de panico, y luego depresion.
|
Es necesario poder expresar los sentimientos negativos, llorar, hablar del ser querido que ha muerto y de lo que compartimos con el ser querido, los recuerdos buenos y aun los dolorosos de los ultimos dias del ser amado.
Si esto no se puede realizar con los familiares o el dolor es muy intenso es probable que se necesite ayuda profesional para elaborar la perdida, superar la tristeza y ademas para ser tratada la angustia, la ansiedad y superar la depresion.
- El duelo es la expresion del dolor por la muerte de un ser querido.
- Hacer el duelo consiste en llorar hablar sobre la muerte del ser querido con familiares y conocidos todo el tiempo que haga falta.
- Cuando se produce la muerte un ser querido se producen intensos sentimientos de tristeza aturdimiento, rabia y a veces hasta alivio que son incluso contradictorios para el que los padece generandole muchas veces sentimientos de culpa.
- En esta sociedad que vivimos esta prohibido hacer el duelo, ya que hay que vivir produciendo y haciendo cosas para seguir trabajando y consumiendo.
|
Tristeza por muerte de ser amado querido ayuda para superar duelo muerte perdida de ser querido superar dolor por perdida de amado ser querido. Muerte perdida de amado duelo tristeza ayuda para superar dolor ayuda en duelo de tristeza dolor. |
 |
consultas@psiquiatraevazquez.com.ar
 |
 | |